El Seguro de Decesos es un ramo muy arraigado en el mercado español. Existen varias compañías que sola y exclusivamente se dedicadan al mismo. Hay que tener en cuenta dos pautas muy claras a la hora de contratar el seguro de decesos.
El de decesos no es un seguro de daños, se establece en una rama de la familia de los seguros personales y se le considera de servicio. Es de servicio porque cumple la función de prestar el sepelio al asegurado. No pagan una indemnización como por ejemplo en los seguros patrimoniales o de daños.
A raíz de esto existen dos formas de contratación, aunque al final todas establecen un capital de indemnización. Por un lado algunas compañías se centran en dar el servicio en sus tanatorios sin establecer capitales. Esto tiene un grave problema. Una de las compañías más antiguas tiene este tipo de póliza y no establece capital para su tanatorio. El problema está en el momento que el tanatorio no está disponible por el motivo que sea. Se fija una cláusula de aproximadamente unos 1.400€ para el caso de que la familia tenga que ir a otro tanatorio.
Por norma general y en la provincia que nosotros nos encontramos, Sevilla, el capital que los tanatorios piden es de aproximadamente 3.100€. Podréis ver la gran diferencia entre un capital y otro. A la hora del fallecimiento la sorpresa puede ser mayúscula cuando después de pagar durante toda la vida el seguro de decesos, haya que abonar en el tanatorio de turno más dinero.
Por eso nosotros contratamos la póliza con compañías que no prestan servicio sino capital, que son la gran mayoría del mercado. Se establece un capital por persona en póliza de entre 3.100 y 3.500€ y con ello se consigue que yendo al tanatorio que sea, no hay problemas a la hora del sepelio.
Te indico unos ejemplos de precios para finales de 2017 y todo el 2018
1 año de edad, 1,34€/mes. 5 años, 1,26€/mes.
10 años, 1,26€/mes. 15 años, 1,35€/mes.
20 años, 2,06€/mes. 25 años, 2,07€/mes.
30 años, 2,12€/mes. 35 años, 2,27€/mes.
40 años, 2,60 €/mes. 45 años, 3,15€/mes.
50 años, 3,97€/mes. 55 años, 5,22€/mes.
60 años, 7,04€/mes. 65 años, 9,82€/mes.
Existe un bulo largamente extendido al que llaman “antigüedad”. A la persona que lo inventó deberían de darle un premio por dicha campaña de marketing, pues es algo que no existe. La antigüedad no es más que un argumento de venta sin fundamento alguno. Esto lo podemos desmontar en un momento.
Si pagas por una póliza sea la que sea para una cobertura de un año, que es lo más normal, estás cubierto durante ese periodo de tiempo. Si dejas de pagar, ya no estás cubierto, así de simple. Es decir si llevas 30 años pagando a la misma compañía y encima ésta es la que incluye sólo 1.400€ de capital y te quieres ir. Te dirán que “tienes antigüedad”. Al preguntarle por esto, normalmente no saben que contestar. Es curioso que teniendo antigüedad, otra compañía dé mejor precio y mejores prestaciones que la aseguradora con quien has estado más de 30 años.
Te diré algo, si con esa compañía de 30 años, una persona deja de pagar la póliza, se da de baja y fallece. No va a venir la compañía corriendo a darle sepultura por haber estado pagando 30 años, eso te lo garantizo. Mientras se haya contrato una póliza existe cobertura, sino no. No hay cobertura por mucha antigüedad que se quiera vender. La antigüedad en definitiva no es más que decir “llevas 30 años pagando una póliza de Decesos”
Puedes enviarnos tu solicitud a través del cuestionario o bien llamándonos en nuestro horario laboral (lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y 16:30 a 19:30. Viernes de 09:00 a 14:00) (horario de verano, de 08:00 a 14:00) – 606951617